La Ley de Vivienda en 2025: ¿Solución real o nuevo laberinto inmobiliario?

Jero Pérez • 8 de mayo de 2025

La Ley de Vivienda en 2025: ¿Solución real o nuevo laberinto inmobiliario?

Tiempo de lectura, 3-4 minutos.

Alquiler en Cádiz

Dos años después de la entrada en vigor de la Ley 12/2023, por el Derecho a la Vivienda, el mercado inmobiliario español sigue envuelto en polémica. Independientemente de estar a favor o en contra, la ley busca garantizar el derecho a una vivienda digna, aunque su aplicación práctica ha generado más interrogantes que certezas.



Principales cambios introducidos:


1. Límites al alquiler en zonas tensionadas:


Las comunidades autónomas pueden limitar los incrementos del alquiler al 3% anual en zonas con precios desproporcionadamente elevados. Regiones como Cataluña y el País Vasco ya han aplicado esta medida, mientras otras, como Madrid y Andalucía, muestran resistencia.


2. Redefinición de "Gran Tenedor":


Se considera "gran tenedor" a quien posea más de 5 inmuebles en zonas tensionadas, ampliando el alcance de la regulación sobre los propietarios que dominan el mercado local.


3. Adiós al IPC: llega el IRAV:


Desde 2025, los alquileres ya no se actualizan por el IPC, sino mediante el nuevo Índice de Referencia de Alquileres de Vivienda (IRAV), intentando contener incrementos descontrolados.


4. Protección ampliada frente a desahucios:

La ley refuerza la protección a personas vulnerables, con prórrogas obligatorias de contratos y mayores garantías legales antes de un desahucio.


5. Gastos inmobiliarios asumidos por propietarios:


La gestión inmobiliaria deja de ser responsabilidad económica del inquilino, trasladando esta carga al propietario.


6. Viviendas vacías y sanciones fiscales:


Se establecen recargos en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de hasta el 150% para viviendas desocupadas durante más de dos años, intentando movilizarlas hacia el mercado.


La gran ausencia: fondos de inversión


Sin embargo, la ley ha obviado un aspecto crucial: la regulación explícita sobre la participación de fondos de inversión en el mercado de viviendas, lo que permite a estos grandes actores seguir adquiriendo inmuebles masivamente, desplazando a particulares del mercado y manteniendo o incluso incrementando artificialmente los precios.


Este detalle no es menor. Al no limitar la participación de fondos especulativos, vuelve a surgir la pregunta sobre quién ejerce realmente el poder decisorio en estas cuestiones fundamentales. ¿Son realmente los políticos quienes gobiernan, o están condicionados por el poder financiero?


Consecuencias prácticas:


  • Reducción de oferta: propietarios particulares retiran inmuebles del mercado por inseguridad jurídica.
  • Incrementos en precios: la falta de oferta genera subidas en zonas no reguladas.
  • Incertidumbre generalizada: tanto propietarios como inversores dudan sobre la estabilidad a medio plazo.


Reflexión final:


La Ley 12/2023 tiene objetivos loables en teoría, pero su aplicación está revelando brechas profundas. La ausencia de regulación efectiva sobre fondos de inversión subraya una realidad incómoda: las decisiones políticas parecen seguir subordinadas al poder financiero, dejando nuevamente en el aire la pregunta esencial sobre quién gobierna realmente en materia de vivienda.

¿Te ha gustado? Pincha el icono, y entra en nuestro perfil de instagram

Deja tu comentario

Suscríbete a nuestro blog

¿Vendes tu vivienda en Cádiz?

Hazlo con los expertos más valorados, y obtén los mejores resultados.

🎯 Solicita tu tasación gratuita ahora:

"VALORA MI CASA GRATIS"
Crítica visual a Google representado como un pirata que se burla tras permitir reseñas falsas
Por Olga Tey 23 de julio de 2025
Un ataque de reseñas falsas casi hunde nuestra reputación en Google. Aquí contamos cómo lo enfrentamos, quién está detrás… y por qué salimos reforzados.
Por Jero Pérez 9 de julio de 2025
🔥 Cuando Google es cómplice de un linchamiento digital
Captura del mapa interactivo de barrios de Cádiz con rutas y puntos de interés creados por Olga Tey
Por Jero Pérez 1 de julio de 2025
Explora Cádiz con nuestro mapa interactivo: barrios, rutas culturales, bares de tapeo y rincones con encanto. Úsalo ya como lo hacen miles de personas.
Por Jero Pérez 23 de junio de 2025
🔊 Guía exprés para mantener tu piso fresquito (sin obras y sin dramas)
Por Jero Pérez 15 de junio de 2025
Reflexiones personales tras asistir a las XII Jornadas Inmobiliarias de Andalucía en Jerez. Una experiencia que reconecta con el valor de la profesión inmobiliaria, la importancia del compromiso colectivo y el papel del agente como figura clave en el proceso de compraventa.
Por Jero Pérez 9 de junio de 2025
🧭 Propuesta Ciudadana: Mapa Participativo de los Barrios de Cádiz
Vista panorámica del Baluarte de la Candelaria e Iglesia del Carmen de Cádiz desde el mar, con cielo
Por Jero Pérez 2 de junio de 2025
En Cádiz se habla de turismofobia, pero los datos cuentan otra historia. Este artículo desmonta mitos con cifras reales sobre vivienda, empleo y turismo de calidad. Descubre por qué Cádiz necesita al turismo más que nunca.
Mapa ilustrado del casco histórico de Cádiz con sus barrios. Cuántos barrios hay en Cádiz?
Por Jero Pérez 26 de mayo de 2025
¿Sabías que el casco histórico de Cádiz se divide en 14 barrios? Descubre cómo se llaman, qué los define y por qué casi nadie los menciona por su nombre.
Silueta de Cádiz
Por Jero Pérez 20 de mayo de 2025
Si estás pensando en comprar o vender una vivienda en Cádiz, este análisis te interesa. Recopilamos los precios por metro cuadrado en cada barrio de la ciudad en 2025, basados en datos reales de mercado, tasaciones y operaciones recientes. Desde San Carlos hasta La Viña, descubre cuánto cuesta realmente vivir en Cádiz, qué factores influyen en el valor de una vivienda tipo de 100 m² y cómo tomar decisiones informadas en un mercado con alta demanda y oferta limitada.
Personas corriendo hacia una casa con símbolo del euro, representando la urgencia por aprovechar el
Por Jero Pérez 7 de mayo de 2025
El mercado inmobiliario español en 2025 está en auge. Descubre por qué ahora es el mejor momento para vender tu vivienda y cómo aprovecharlo.