¿Turismofobia en Cádiz? Los datos desmienten el mito

Jero Pérez • 2 de junio de 2025

🏡 ¿Turismofobia en Cádiz? Los datos desmienten el mito

Tiempo de lectura, 5-6 minutos.

Barrio de Cádiz

En los últimos años, se ha instalado una narrativa que pinta al turismo como una amenaza para la vida local en Cádiz. Se habla de masificación, de gentrificación, de ciudades tomadas por visitantes. Pero… ¿y si te dijéramos que esta visión no se sostiene si miramos los datos con detenimiento?


Cádiz, la ciudad que vive del turismo (y del esfuerzo público)


Como bien señala el periodista gaditano Fernando Santiago en su artículo del Diario de Cádiz, Turistófobos de Cadi Cadi”, en Cádiz no hay una turismofobia real, sino un discurso fabricado que ha calado entre sectores que no siempre tienen en cuenta que nuestra única industria real —y sostenible— es el turismo. Bueno, y afortunadamente, también la función pública, y espero que a nadie le de por ellos.


Decir que Cádiz está masificada, o que los turistas han expulsado a los gaditanos, no solo es inexacto, sino también injusto. Y vamos a demostrarlo.

 

🏘 ¿Está Cádiz saturada de turistas o simplemente mal contada?


Uno de los grandes argumentos contra el turismo es que ha disparado los precios del alquiler y venta, y ha dejado sin vivienda a los gaditanos. Pero eso no es nuevo. Quienes vivimos aquí lo sabemos:


👉 En Cádiz ha habido problemas de acceso a la vivienda desde siempre, mucho antes de que existieran plataformas como Airbnb o Booking. Yo mismo vivo aquí desde 1998, y ya entonces era muy difícil encontrar piso. ¿La razón? Un parque de viviendas limitado, salarios bajos y muchas viviendas vacías.


Y los números lo confirman:


  • 🏠 Total de viviendas en Cádiz ciudad: 56.500


  • 🏨 Viviendas de uso turístico (VUT): 2.400 aprox. → solo el 4,23% del total


  • 🚪 Viviendas vacías o de uso esporádico: 7.480 → más del triple que las VUT


📌 ¿El problema es el turismo o que no se activa el mercado de vivienda vacía?


El Ayuntamiento ha establecido un límite del 4% para viviendas turísticas. Es decir, se está regulando el fenómeno con responsabilidad, algo que muchas otras ciudades aún no han hecho.


📊 Turismo y empleo: cuando Cádiz trabaja, Cádiz respira


Y ahora vamos al otro lado del debate: el empleo.


  • En diciembre de 2024, Cádiz registró su menor tasa de paro desde 2007.


  • El sector servicios, directamente ligado al turismo, fue responsable del 75% de la bajada del paro.


  • Coincide con otro dato: en abril de 2025, la provincia rozó los 260.000 turistas.


👉 Más turismo = más empleo. Así de claro.


Pero no solo se benefician los bares y hoteles, como algunos piensan. El impacto es mucho más amplio y toca sectores que a menudo ni se mencionan:


🎯 Sectores beneficiados por el turismo en Cádiz:


  • 🏗 Arquitectos, ingenieros y constructores: por reformas, rehabilitación y mantenimiento de viviendas y locales turísticos.
  • 🛠 Electricistas, fontaneros y pintores: por mantenimiento constante de apartamentos y negocios.
  • 🛋 Tiendas de muebles, electrodomésticos y decoración: por equipamiento de alojamientos.
  • 🧹 Empresas de limpieza y lavandería: servicio continuo para VUTs y hostelería.
  • 📱 Gestoras de apartamentos turísticos: desde autónomos hasta pymes locales.
  • 🎨 Artistas y diseñadores: que venden su obra o prestan servicios a locales y alojamientos.
  • 🚖 Transportistas y taxistas, 📸 guías turísticos, 🛍 comerciantes, 🎭 espacios culturales… y la lista sigue.


💡 El turismo no es una industria aislada. Es un generador de actividad económica en cadena que beneficia a miles de personas en Cádiz.


🏨 ¿Y qué pasa con el modelo turístico?


  • Uno de los temores más repetidos es: “no queremos que Cádiz se convierta en otro Benidorm”. Y es una preocupación legítima. Pero si miramos con atención, Cádiz no va por ese camino.


  • Aquí no solo hay sol —como en muchos otros destinos de playa—, sino que Cádiz ofrece además un turismo cultural, gastronómico y patrimonial que la hace única. Esta ciudad no se limita a poner sombrillas frente al mar: ofrece historia viva, cocina con identidad y una forma de vida auténtica que enamora al visitante que viene a conocer, no solo a consumir.



  • Y el resto, mejor dejarlo a destinos que ya se han especializado en un turismo de bajo coste y alto impacto. No todo vale. Cádiz tiene lo necesario para diferenciarse con elegancia, autenticidad y sentido común.


🧠 Conclusión: Cádiz necesita al turismo (y el turismo necesita a Cádiz)


La turismofobia es, muchas veces, más una construcción política que una realidad social. Los datos nos dicen otra cosa:


  • El turismo representa una parte clave del PIB local.


  • Ha contribuido a reducir el desempleo.


  • No ha expulsado a los gaditanos, y está siendo regulado.


  • El problema de la vivienda viene de antes, y va más allá del turismo.


Como dice Fernando Santiago, el turismo no es el problema, sino parte de la solución. Claro que hay que vigilar, regular y mejorar. Pero demonizarlo solo perjudica a una ciudad que vive, literalmente, del talento de saber recibir bien a quien viene de fuera.



¿Tú también vives en Cádiz y lo has vivido así? Comparte este artículo para que el debate se base en datos, no en tópicos.




¿Te ha gustado? Pincha el icono, y entra en nuestro perfil de instagram

Deja tu comentario

Suscríbete a nuestro blog

¿Vendes tu vivienda en Cádiz?

Hazlo con los expertos más valorados, y obtén los mejores resultados.

🎯 Solicita tu tasación gratuita ahora:

"VALORA MI CASA GRATIS"
Crítica visual a Google representado como un pirata que se burla tras permitir reseñas falsas
Por Olga Tey 23 de julio de 2025
Un ataque de reseñas falsas casi hunde nuestra reputación en Google. Aquí contamos cómo lo enfrentamos, quién está detrás… y por qué salimos reforzados.
Por Jero Pérez 9 de julio de 2025
🔥 Cuando Google es cómplice de un linchamiento digital
Captura del mapa interactivo de barrios de Cádiz con rutas y puntos de interés creados por Olga Tey
Por Jero Pérez 1 de julio de 2025
Explora Cádiz con nuestro mapa interactivo: barrios, rutas culturales, bares de tapeo y rincones con encanto. Úsalo ya como lo hacen miles de personas.
Por Jero Pérez 23 de junio de 2025
🔊 Guía exprés para mantener tu piso fresquito (sin obras y sin dramas)
Por Jero Pérez 15 de junio de 2025
Reflexiones personales tras asistir a las XII Jornadas Inmobiliarias de Andalucía en Jerez. Una experiencia que reconecta con el valor de la profesión inmobiliaria, la importancia del compromiso colectivo y el papel del agente como figura clave en el proceso de compraventa.
Por Jero Pérez 9 de junio de 2025
🧭 Propuesta Ciudadana: Mapa Participativo de los Barrios de Cádiz
Mapa ilustrado del casco histórico de Cádiz con sus barrios. Cuántos barrios hay en Cádiz?
Por Jero Pérez 26 de mayo de 2025
¿Sabías que el casco histórico de Cádiz se divide en 14 barrios? Descubre cómo se llaman, qué los define y por qué casi nadie los menciona por su nombre.
Silueta de Cádiz
Por Jero Pérez 20 de mayo de 2025
Si estás pensando en comprar o vender una vivienda en Cádiz, este análisis te interesa. Recopilamos los precios por metro cuadrado en cada barrio de la ciudad en 2025, basados en datos reales de mercado, tasaciones y operaciones recientes. Desde San Carlos hasta La Viña, descubre cuánto cuesta realmente vivir en Cádiz, qué factores influyen en el valor de una vivienda tipo de 100 m² y cómo tomar decisiones informadas en un mercado con alta demanda y oferta limitada.
Pintura de estilo impresionista que muestra una familia de tres personas, representadas como silueta
Por Jero Pérez 8 de mayo de 2025
Descubre los cambios clave de la Ley de Vivienda 2025, su impacto en alquileres, propietarios y el papel de los fondos de inversión en el mercado inmobiliario.
Personas corriendo hacia una casa con símbolo del euro, representando la urgencia por aprovechar el
Por Jero Pérez 7 de mayo de 2025
El mercado inmobiliario español en 2025 está en auge. Descubre por qué ahora es el mejor momento para vender tu vivienda y cómo aprovecharlo.