Cuando el capitalismo se volvió contra todos (y contra sí mismo)

Jero Pérez • 14 de abril de 2025

Cuando el capitalismo se volvió contra todos (y contra sí mismo)

Tiempo de lectura, 6-7 minutos.

Alquiler en Cádiz

Siempre he pensado que el capitalismo, en sus orígenes, fue lo mejor de lo peor. En un mundo dividido entre proteccionismos asfixiantes, socialismos autoritarios y comunismos que no funcionaban, el capitalismo tenía algo que los demás no: premiaba el esfuerzo. Si te lo currabas, salías adelante. Era imperfecto, sí, pero tenía lógica. Un pacto más o menos claro: tú te esfuerzas, y yo te abro oportunidades.


Pero ese pacto se rompió hace tiempo. Lo que tenemos hoy ya no es capitalismo, al menos no como lo conocíamos. No sé si llamarlo neo capitalismo, capitalismo financiero, o directamente por lo que es: una carrera ciega por el dinero, aunque haya que aplastar todo lo demás por el camino.


  • El nuevo dogma: ganar, aunque pierdas


Hoy, lo único que importa es el beneficio inmediato. Da igual si se arruina la empresa dentro de cinco años. Da igual si hay que despedir a medio equipo o cargar de porquería los productos que consumimos. Da igual incluso si eso afecta a la salud de miles de personas. Lo único que cuenta es el reparto de dividendos.


¿Ejemplo? La industria automovilística europea, ahora que está llorando por las esquinas. Se llevan la producción a China para ahorrarse unos euros por coche. Resultado: los chinos aprenden, se perfeccionan, y ahora hacen coches que compiten (e incluso superan) a los alemanes y resto de marcas europeas. ¿Inteligente? No. ¿Rentable a corto plazo? Sí. Y con eso basta.


Esto no es un fallo del sistema. Es el propio sistema.


  • Consejeros que cobran por destruir


¿Cuántos CEOs han tomado decisiones que llenan los bolsillos de los accionistas hoy, pero condenan a la empresa mañana? Y lo peor: lo saben, pero lo hacen igual. Porque mientras tanto, ellos se aseguran su bonus, su jubilación dorada y su frase final de “que me quiten lo bailao”.


Después, si la empresa se hunde, ya no es problema suyo. Y así una y otra vez. Una fórmula que no premia el talento, ni la visión, ni el compromiso… sólo la avaricia.


  • Salud, comida basura y el silencio cómplice


No exagero cuando digo que esto va mucho más allá de los negocios. Hablo de salud, de vida. Empresas que llenan la comida procesada de ingredientes basura, ganaderos que abusan de antibióticos, agricultores que rocían sin control pesticidas que terminamos comiendo. ¿Por qué? Porque así ahorran costes. Porque así ganan más.


¿El precio? Nuestra salud. Y todo por unos céntimos más de margen. Y el sistema mira hacia otro lado.


¿Por qué nadie regula esto? Porque los que mandan acaban siendo consejeros de esas mismas empresas. Como si hubiese un pacto tácito: “Yo no me meto contigo ahora, y tú me das un buen sillón cuando termine mi carrera política.” Y así, en bucle, una generación tras otra.



La otra cara de esta historia es aún más preocupante. Mientras los de arriba se forran, los trabajadores cada vez tienen menos. Hoy, millones de personas trabajan jornada completa y no llegan a fin de mes, simplemente para que sus jefes sean cada día más ricos. El reparto de la riqueza es cada vez más asimétrico, y la clase media se está desintegrando.


Y esto no es casualidad: se está convirtiendo a los trabajadores en un ejército de personas agotadas, que solo tienen energía para sobrevivir, no para pensar, ni para cuestionar, ni para exigir. Eso no interesa. Cuanto más ocupados estemos en pagar el alquiler, la luz o llenar el carro del súper, menos capacidad tenemos para reclamar un sistema más justo.


Y si hablamos de alquiler, de la vivienda… el tema es aún más sangrante. En muchas ciudades, los fondos de inversión están comprando miles de viviendas, expulsando a los vecinos, subiendo los precios y dejando el acceso a un hogar en manos de algoritmos financieros. Y no, no debería ser legal que una necesidad básica como la vivienda se trate como si fuera una acción en bolsa. Pero pasa. Cada día. Con la complicidad de los gobiernos, que no sólo no lo frenan, sino que muchas veces lo incentivan.


Una sociedad que convierte las casas en producto especulativo, está condenada a que vivir dignamente se convierta en un privilegio para pocos.


Al final, se repite la misma estrategia de siempre: como hacían los regímenes autoritarios, ahora también se gobierna desde el miedo. Miedo a perder el trabajo, miedo a enfermar y no poder pagar, miedo a quedarse fuera del sistema. Y este neo capitalismo lo hace con la complicidad de los estados, que ya no están para protegernos, sino para mantener a flote un modelo que solo beneficia a unos pocos.


Porque un pueblo cansado no protesta. Y eso, a muchos, les viene de lujo.


  • El dinero que sobra, enferma


Desde joven lo he tenido claro: el dinero es necesario, claro que sí. Pero debe servir para vivir tranquilo, tener una buena casa, un coche que te guste, viajar, darle una buena educación y formación a tus hijos. Pero más allá de eso… sobra. Y cuando se acumula sin límite, no solo no te hace bien a ti: es malo para tus hijos, para la sociedad, para todos.


Es una enfermedad. Una obsesión sin fondo.


Y no deja de sorprenderme que los hombres más ricos del mundo (los Musk, Bezos y compañía), con más dinero del que podrían gastar en mil vidas, sigan apretando a sus trabajadores, recortando derechos, explotando al límite… ¿para qué? ¿Para ser el más rico, no del cementerio, si no de cualquier cementerio?.


  • Una enfermedad sin diagnóstico (porque no interesa)


Vivimos en una época donde todas las enfermedades tienen nombre, incluso las más raras, incluso inventadas. Menos esta. Nadie ha querido ponerle nombre a esta avaricia desmedida que está devorando todo. ¿Por qué? Porque no interesa. Porque los enfermos están en lo más alto. Y porque muchos viven muy bien de ese desorden.


  • ¿Y ahora qué?


No tengo la receta. Pero sé que lo primero es no callarse. No aceptar que esto es normal. No resignarse. Si seguimos funcionando como si todo esto fuese lo lógico, lo natural, entonces estamos perdidos. Lo que comenzó con el capitalismo ya no solo está fallando: se está devorando a sí mismo. Y si no lo frenamos, se lleva a la civilización entera por delante.

 

¿Tú también crees que esto se nos ha ido de las manos? Cuéntamelo en los comentarios.


¿Te ha gustado? Pincha el icono, y entra en nuestro perfil de instagram

Deja tu comentario

Suscríbete a nuestro blog

Por Anónimo Pérez 27 de marzo de 2025
Manual para los que vienen a vivir a Cádiz-Cádiz (no a Puerta Tierra) (ENTREGA I)
José León de Carranza presentando su polémico plan urbanístico para modernizar el casco histórico de
Por Jero Pérez 16 de marzo de 2025
Descubre cómo José León de Carranza estuvo a punto de transformar radicalmente Cádiz en los años 60 con un polémico plan urbanístico que pretendía destruir gran parte de su casco histórico. Afortunadamente, la resistencia ciudadana y la falta de recursos frenaron una idea que habría borrado para siempre la esencia de la ciudad más antigua de Occidente. ¡Te contamos todos los detalles!"
Tasador profesional inmobiliario, hombre de mediana edad con cabello canoso y chaqueta azul
Por Jero Pérez 10 de marzo de 2025
¿Cómo hacer que el tasador vea tu casa con buenos ojos? Descubre los mejores consejos para preparar tu vivienda antes de una tasación y evitar que pequeños detalles afecten su valor. Desde la limpieza hasta la iluminación y la documentación, aquí tienes todo lo que necesitas para que la valoración sea justa y favorable. ¡No pierdas dinero por descuidos!
Imagen en blanco y negro de un científico en un laboratorio rodeado de matraces y tubos de ensayo, s
Por Jero Pérez 3 de marzo de 2025
Descubre 10 trucos efectivos para ahorrar en casa y reducir tus facturas de luz, agua y calefacción. Desde aerotermia hasta radiadores de acumulación, optimiza tu consumo sin perder confort. ¡Empieza a ahorrar hoy!
Salón moderno y luminoso con una decoración elegante en tonos neutros, ideal para aumentar el valor
Por Jero Pérez 17 de febrero de 2025
Descubre trucos fáciles para aumentar el valor de tu casa sin gastar demasiado. Pequeñas reformas como renovar la pintura, mejorar la iluminación y optimizar la eficiencia energética pueden hacer que tu vivienda se destaque y se venda más rápido. Aprende cómo hacer que tu hogar luzca mejor con poco presupuesto.
Negociación exitosa para la venta de una casa en Cádiz
Por Jero Pérez 3 de febrero de 2025
Vender tu casa en Cádiz nunca ha sido tan fácil. Con nuestra agencia inmobiliaria, obtén más compradores y el mejor precio en menos tiempo. ¡Consulta ahora!
Aumento del precio de la vivienda en 2025 según Gonzalo Bernardos
Por Jero Pérez 16 de diciembre de 2024
¿Se acerca un boom inmobiliario en 2025? Gonzalo Bernardos predice una subida del precio de la vivienda de más del 10%. Descubre las claves de este fenómeno y cómo te afectará si compras, vendes o inviertes en inmuebles
Cartel de 'Se Alquila' en un balcón, simbolizando la escasez de vivienda en Cádiz
Por Jero Pérez 16 de octubre de 2024
¿Por qué es tan caro alquilar en Cádiz? Falta de viviendas, turismo y demanda disparada han creado una crisis sin precedentes. Te lo explicamos.
Por Jero Pérez 6 de septiembre de 2024
Tiempo aproximado de lectura, 5 minutos
Por Olga Tey 28 de agosto de 2024
Tiempo aproximado de lectura, 6 minutos
Más entradas