¡El Levante, ese viento que tanto nos define y despeina!

Jero Pérez • 3 de junio de 2024

¡El Levante, ese viento que tanto nos define y despeina!

Tiempo aproximado de lectura, 2 minutos

Viento de levante
Con los cuatro días que llevamos de levante, ya mismo estamos quejándonos de él, pero, ¿acaso no es un viejo conocido que siempre regresa para recordarnos que aún existe? Cádiz y el Levante tienen una relación de amor y odio: cuando no está, lo echamos de menos; cuando sopla con fuerza, nos preguntamos cuándo se irá.

Recordemos aquellos tiempos, no muy lejanos, cuando el Levante era sinónimo de días interminables de viento y arena. Los más veteranos dirán que en su juventud, el Levante podía durar hasta 20 días, convirtiendo la playa en un campo de batalla contra la arena exfoliante. Ahora, gracias a los datos de la AEMET, sabemos que los patrones de vientos están cambiando, posiblemente, debido al cambio climático en el que parece que estamos inmersos.

Y, ¿qué decir de las salinas? Aquellos campos de oro blanco que dependen del viento seco para producir sal están viendo cómo sus rendimientos caen. El Levante, con su fuerza de secado, ya no sopla con la misma intensidad, afectando no solo a la producción de sal sino también a toda una tradición salinera.

Además, ¿sabías que en siglos pasados el Levante era tan fuerte que acumulaba montañas de arena contra las murallas de la Puerta de Tierra? Era tanto así, que existían cuadrillas dedicadas exclusivamente a despejar la arena de los fosos y murallas. Incluso cuentan que uno de los asaltos a la ciudad se produjo a caballo, subiendo una duna que se formó junto a la muralla. Un testimonio más, de cómo el clima y la historia se entrelazan en Cádiz.

En el yacimiento de Gadir se evidencia otro legado del Levante: un arqueólogo nos dijo que los estratos de historia nos indican, y haciendo un análisis simple de lo que allí se observa, con unos restos fenicios a una profundidad de 5 metros bajo la calle, podemos decir que la zona ha aumentado su altura, desde aquella época, a la actual, aproximadamente 1 milímetro al año, y en gran parte causado por los depósitos de arena que traía el Levante.

Así que, aunque nos quejemos del Levante y la madre que lo parió, en el fondo sabemos que no sería Cádiz sin él. Por eso, mientras el viento sopla y aunque la ciudad no se siga elevando milímetro a milímetro, recordemos que cada ráfaga de Levante no es solo un viento: es historia viva, es cultura, es Cádiz en su estado más puro, además es el secante natural que tenemos en nuestros edificios. ¡Y que el Levante siga soplando, aunque solo sea para recordarnos de dónde venimos y quiénes somos!


Deja tu comentario

Suscríbete a nuestro blog

¿Vendes tu vivienda en Cádiz?

Hazlo con los expertos más valorados, y obtén los mejores resultados.

🎯 Solicita tu tasación gratuita ahora:

"VALORA MI CASA GRATIS"
Crítica visual a Google representado como un pirata que se burla tras permitir reseñas falsas
Por Olga Tey 23 de julio de 2025
Un ataque de reseñas falsas casi hunde nuestra reputación en Google. Aquí contamos cómo lo enfrentamos, quién está detrás… y por qué salimos reforzados.
Por Jero Pérez 9 de julio de 2025
🔥 Cuando Google es cómplice de un linchamiento digital
Captura del mapa interactivo de barrios de Cádiz con rutas y puntos de interés creados por Olga Tey
Por Jero Pérez 1 de julio de 2025
Explora Cádiz con nuestro mapa interactivo: barrios, rutas culturales, bares de tapeo y rincones con encanto. Úsalo ya como lo hacen miles de personas.
Por Jero Pérez 23 de junio de 2025
🔊 Guía exprés para mantener tu piso fresquito (sin obras y sin dramas)
Por Jero Pérez 15 de junio de 2025
Reflexiones personales tras asistir a las XII Jornadas Inmobiliarias de Andalucía en Jerez. Una experiencia que reconecta con el valor de la profesión inmobiliaria, la importancia del compromiso colectivo y el papel del agente como figura clave en el proceso de compraventa.
Por Jero Pérez 9 de junio de 2025
🧭 Propuesta Ciudadana: Mapa Participativo de los Barrios de Cádiz
Vista panorámica del Baluarte de la Candelaria e Iglesia del Carmen de Cádiz desde el mar, con cielo
Por Jero Pérez 2 de junio de 2025
En Cádiz se habla de turismofobia, pero los datos cuentan otra historia. Este artículo desmonta mitos con cifras reales sobre vivienda, empleo y turismo de calidad. Descubre por qué Cádiz necesita al turismo más que nunca.
Mapa ilustrado del casco histórico de Cádiz con sus barrios. Cuántos barrios hay en Cádiz?
Por Jero Pérez 26 de mayo de 2025
¿Sabías que el casco histórico de Cádiz se divide en 14 barrios? Descubre cómo se llaman, qué los define y por qué casi nadie los menciona por su nombre.
Silueta de Cádiz
Por Jero Pérez 20 de mayo de 2025
Si estás pensando en comprar o vender una vivienda en Cádiz, este análisis te interesa. Recopilamos los precios por metro cuadrado en cada barrio de la ciudad en 2025, basados en datos reales de mercado, tasaciones y operaciones recientes. Desde San Carlos hasta La Viña, descubre cuánto cuesta realmente vivir en Cádiz, qué factores influyen en el valor de una vivienda tipo de 100 m² y cómo tomar decisiones informadas en un mercado con alta demanda y oferta limitada.
Pintura de estilo impresionista que muestra una familia de tres personas, representadas como silueta
Por Jero Pérez 8 de mayo de 2025
Descubre los cambios clave de la Ley de Vivienda 2025, su impacto en alquileres, propietarios y el papel de los fondos de inversión en el mercado inmobiliario.