Consejos para propietarios contra las mafias de la Okupación

Jero Pérez • 15 de junio de 2024

Consejos para propietarios frente a las tácticas de las mafias de la okupación

Tiempo aproximado de lectura, 6 minutos

Foto de Olga Tey

La ocupación ilegal de viviendas ha aumentado un 41% en España desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia del gobierno, afectando a unos 100,000 inmuebles. Desgraciadamente para los catalanes, su comunidad autónoma concentra casi el 50% de estas okupaciones, por lo que si no resides allí, el riesgo es menor. Solo el 5% de las okupaciones son realizadas por personas vulnerables de forma individual, mientras que el 95% restante son perpetradas por mafias que se lucran alquilando ilegalmente, pidiendo rescates a los propietarios, o usando las viviendas para actividades delictivas.

Concepto de "Morada" y dificultades legales

El concepto de "morada" es clave en la protección de los okupas. Si la vivienda no es la habitual del propietario o su segunda residencia, el delito se considera usurpación, llevando a un proceso judicial más largo. Además, la policía no puede entrar sin una orden judicial si los okupas han cambiado la cerradura y han permanecido en la vivienda más de 48 horas, convirtiéndola en su domicilio protegido por la Constitución Española.

Estrategias de las mafias de la okupación

Las mafias utilizan tácticas bien planificadas y detalladas en sus manuales, tales como:
  1. Recopilación de información: Utilizan registros de la propiedad, sitios web inmobiliarios y hablan con vecinos para identificar viviendas desocupadas o poco vigiladas.
  2. Vigilancia: Identifican la ubicación de cámaras de seguridad, patrones de tráfico y horarios de actividad en la zona.
  3. Entrada y asalto: Usan herramientas como palancas, taladros, cortacristales o martillos para forzar la entrada y bloquean las cerraduras desde el interior.
  4. Autodenuncia: Alegan que llevan varios días en la vivienda para aprovechar el vacío legal que impide el desalojo sin orden judicial después de 48 horas.
  5. Cambio de Cerradura: Cambian rápidamente las cerraduras para dificultar el acceso del propietario y dar la apariencia de una residencia prolongada.
  6. Minimización de daños: Intentan que los daños sean menores de 400 euros para que sean considerados faltas en lugar de delitos.
  7. Enganches ilegales: Conectan ilegalmente los suministros de agua y electricidad para mantener la vivienda funcional sin pagar por estos servicios.
  8. Empadronamiento: Se empadronan en las viviendas ocupadas para crear un registro administrativo que complique el desalojo y facilite el acceso a ayudas sociales.
  9. Ocupar con niños: Ocupar viviendas con niños complica el desalojo debido a la necesidad de garantizar el bienestar de los menores.
  10. Evitar propiedades de particulares: Prefieren ocupar propiedades de bancos o fondos de inversión, que tienen muchas propiedades vacías y menos capacidad para responder rápidamente.

Medidas Preventivas para Propietarios

Ante esta problemática, los propietarios pueden tomar varias medidas específicas para prevenir las okupaciones:
  1. Uso de cerraduras de alta seguridad: Cerraduras Antibumping: Instalar cerraduras difíciles de forzar. Escudos Protectores: Añadir escudos protectores para evitar manipulaciones externas.
  2. Instalación de barreras físicas: Rejas en Ventanas: Especialmente en plantas bajas y sótanos. Puertas Blindadas: Utilizar puertas que ofrezcan mayor resistencia a los intentos de entrada forzada.
  3. Sistemas de alarma y vigilancia: Alarmas Conectadas a Centrales: Contratar servicios de alarma conectados a una central de monitoreo. Cámaras de Seguridad con Acceso Remoto: Para vigilancia remota a través de dispositivos móviles.
  4. Tecnología domóticaSimulación de Presencia: Usar sistemas para simular la presencia de personas en la casa, encendiendo y apagando luces y otros dispositivos.
  5. Control de suministrosSistemas de Bloqueo de Suministros: Dispositivos que permitan cortar el suministro de agua y electricidad desde fuera de la vivienda.
  6. Medidas administrativas y legales: Empadronamiento Estratégico: Empadronar a alguien en la propiedad para dificultar el alegato de que estaba vacía. Seguros de Impago y Protección Legal: Contratar seguros específicos que cubran impagos de alquiler y asistencia legal en caso de okupación.
  7. Monitorización activa: Revisión Periódica de la Propiedad: Visitar la propiedad regularmente o contratar a alguien que lo haga. Comunicación con Vecinos: Mantener una buena relación con los vecinos y pedirles que informen sobre cualquier actividad sospechosa.
  8. Medidas disuasorias: Señales de Vigilancia: Colocar señales visibles indicando la presencia de cámaras de seguridad y sistemas de alarma. Iluminación Externa: Instalar luces exteriores con sensores de movimiento.
  9. Tramitación rápida de denuncias: Conocer el Procedimiento Legal: Informarse y estar preparado para actuar rápidamente en caso de ocupación, incluyendo tener a mano los contactos de abogados especializados y las autoridades pertinentes.

Acciones a Tomar Si la Vivienda Ha Sido Ocupada

1. Documentar la ocupación
  • Recopilar Evidencia: Fotografiar y grabar videos de la ocupación, incluyendo los daños causados y cualquier evidencia de la presencia de los okupas. Esto será útil en procedimientos legales.
  • Registrar Testimonios: Hablar con vecinos y recoger sus testimonios sobre cuándo y cómo ocurrió la ocupación.
2. Denunciar inmediatamente
  • Llamar a la Policía: Informar a la policía tan pronto como se detecte la ocupación. Aunque no puedan desalojar inmediatamente si han pasado más de 48 horas, es importante que la situación esté documentada.
  • Presentar una Denuncia Formal: Acudir a la comisaría para presentar una denuncia formal por usurpación de la propiedad. Esto iniciará el proceso judicial necesario para el desalojo.
3. Consultar con un abogado
  • Asistencia Legal Especializada: Contratar a un abogado especializado en desalojos y okupaciones para asesoramiento legal y representación en los tribunales. Un abogado puede ayudar a acelerar el proceso y asegurarse de que se sigan todos los pasos correctamente.
4. Iniciar procedimientos judiciales
  • Demanda de Desahucio: Iniciar una demanda de desahucio por vía civil. Este proceso puede ser largo, pero es necesario para recuperar la propiedad legalmente.
  • Medidas Cautelares: Solicitar medidas cautelares que pueden incluir el desalojo preventivo en casos de daños a la propiedad o actividades delictivas en el inmueble .
5. Comunicar a las autoridades locales
  • Ayuntamiento y Servicios Sociales: Informar al ayuntamiento y a los servicios sociales para que estén al tanto de la situación. En algunos casos, pueden ofrecer apoyo adicional para resolver la ocupación.
6. Contratar un servicio de desokupación
  • Servicios Profesionales: Considerar contratar a una empresa de desokupación profesional. Estas empresas tienen experiencia en negociar con okupas y pueden ayudar a resolver la situación más rápidamente y sin recurrir a la violencia.
7. Cortar suministros
  • Suministros de Agua y Luz: Si es posible y legalmente permitido, cortar los suministros de agua y electricidad para hacer la ocupación menos sostenible. Esto debe hacerse con precaución y asesoramiento legal para evitar problemas adicionales.
8. Reforzar la seguridad
  • Mejorar las Medidas de Seguridad: Una vez recuperada la propiedad, mejorar las medidas de seguridad para evitar futuras ocupaciones. Esto incluye instalar cerraduras más seguras, sistemas de alarma y cámaras de vigilancia.

Conclusión de todo esto

Aplicando estas medidas de manera conjunta, los propietarios pueden reducir significativamente el riesgo de okupación y facilitar una respuesta rápida en caso de que ésta ya haya ocurrido. La prevención y la preparación son claves para proteger su propiedad en un entorno donde las okupaciones ilegales siguen siendo una preocupación creciente.

Las políticas llevadas a cabo por los últimos gobiernos, claramente perjudican a los propietarios, en un intento de ganar apoyo popular a expensas de los derechos de los dueños de propiedades. Estas políticas han llevado a una desprotección de los propietarios, afectando negativamente a la seguridad jurídica y al mercado de alquiler.

En un próximo artículo, trataremos otro fenómeno que trae de cabeza a propietarios y que afecta negativamente a los inquilinos honestos, es la inquiokupación, de la que hablaremos en un próximo artículo.



Deja tu comentario

Suscríbete a nuestro blog

Ilustración colorida de una sociedad moderna en equilibrio, que contrasta el capitalismo
Por Jero Pérez 14 de abril de 2025
Una reflexión sobre cómo el capitalismo ha evolucionado hasta volverse insostenible para la mayoría. Desigualdad, vivienda inaccesible y poder concentrado: ¿es hora de replantear el sistema?
Por Anónimo Pérez 27 de marzo de 2025
Manual para los que vienen a vivir a Cádiz-Cádiz (no a Puerta Tierra) (ENTREGA I)
José León de Carranza presentando su polémico plan urbanístico para modernizar el casco histórico de
Por Jero Pérez 16 de marzo de 2025
Descubre cómo José León de Carranza estuvo a punto de transformar radicalmente Cádiz en los años 60 con un polémico plan urbanístico que pretendía destruir gran parte de su casco histórico. Afortunadamente, la resistencia ciudadana y la falta de recursos frenaron una idea que habría borrado para siempre la esencia de la ciudad más antigua de Occidente. ¡Te contamos todos los detalles!"
Tasador profesional inmobiliario, hombre de mediana edad con cabello canoso y chaqueta azul
Por Jero Pérez 10 de marzo de 2025
¿Cómo hacer que el tasador vea tu casa con buenos ojos? Descubre los mejores consejos para preparar tu vivienda antes de una tasación y evitar que pequeños detalles afecten su valor. Desde la limpieza hasta la iluminación y la documentación, aquí tienes todo lo que necesitas para que la valoración sea justa y favorable. ¡No pierdas dinero por descuidos!
Imagen en blanco y negro de un científico en un laboratorio rodeado de matraces y tubos de ensayo, s
Por Jero Pérez 3 de marzo de 2025
Descubre 10 trucos efectivos para ahorrar en casa y reducir tus facturas de luz, agua y calefacción. Desde aerotermia hasta radiadores de acumulación, optimiza tu consumo sin perder confort. ¡Empieza a ahorrar hoy!
Salón moderno y luminoso con una decoración elegante en tonos neutros, ideal para aumentar el valor
Por Jero Pérez 17 de febrero de 2025
Descubre trucos fáciles para aumentar el valor de tu casa sin gastar demasiado. Pequeñas reformas como renovar la pintura, mejorar la iluminación y optimizar la eficiencia energética pueden hacer que tu vivienda se destaque y se venda más rápido. Aprende cómo hacer que tu hogar luzca mejor con poco presupuesto.
Negociación exitosa para la venta de una casa en Cádiz
Por Jero Pérez 3 de febrero de 2025
Vender tu casa en Cádiz nunca ha sido tan fácil. Con nuestra agencia inmobiliaria, obtén más compradores y el mejor precio en menos tiempo. ¡Consulta ahora!
Aumento del precio de la vivienda en 2025 según Gonzalo Bernardos
Por Jero Pérez 16 de diciembre de 2024
¿Se acerca un boom inmobiliario en 2025? Gonzalo Bernardos predice una subida del precio de la vivienda de más del 10%. Descubre las claves de este fenómeno y cómo te afectará si compras, vendes o inviertes en inmuebles
Cartel de 'Se Alquila' en un balcón, simbolizando la escasez de vivienda en Cádiz
Por Jero Pérez 16 de octubre de 2024
¿Por qué es tan caro alquilar en Cádiz? Falta de viviendas, turismo y demanda disparada han creado una crisis sin precedentes. Te lo explicamos.
Por Jero Pérez 6 de septiembre de 2024
Tiempo aproximado de lectura, 5 minutos
Más entradas