Innovando en las redes de saneamiento: cómo un cambio de diseño puede salvar nuestras redes de saneamiento alcantarillado

Jero Pérez • 26 de marzo de 2024

Innovando en las redes de saneamiento: cómo un cambio de diseño puede salvar nuestras redes de saneamiento alcantarillado

gestión de redes de saneamiento
Es un tema del que quizás no hablemos todos los días, pero es vital, por los daños que provoca, y por su repercusión económica en las comunidades de propietarios: el impacto que tienen nuestras acciones cotidianas en las redes de saneamiento. Entre los múltiples infractores, las toallitas húmedas de higiene íntima lideran la lista de causantes de atascos y problemas mayores tanto en las infraestructuras de edificios, como en el alcantarillado público, y por supuesto, en el medio ambiente. Sí, lanzar una toallita por el inodoro puede parecer insignificante, pero las consecuencias son enormes y costosas.

Ante este panorama, nos hemos preguntado: ¿Qué se puede hacer al respecto? Si bien esperar que las autoridades prohíban los productos no degradables parece una solución a largo plazo, decidimos tomar cartas en el asunto de una manera más proactiva y constructiva.

Durante los últimos 10 años, nuestro estudio ha buscado innovar en el diseño de las redes de saneamiento. Inspirados por la eficacia de las redes colgadas de saneamiento, que históricamente han demostrado no ser propensas a atascos, hemos aplicado un principio similar a las redes enterradas. El cambio fundamental ha sido eliminar arquetas, esos puntos críticos donde residuos como las infames toallitas tienden a acumularse, y en su lugar, instalar registros accesibles para mantenimiento, siempre con la orientación correcta del flujo de agua.

Este enfoque, aunque sencillo en teoría, ha mostrado ser revolucionario en práctica. Más de una década después, los resultados hablan por sí solos: cero atascos, cero malos olores, cero problemas. Además de simplificar la limpieza, esta solución ha reformulado la forma en que pensamos el saneamiento en espacios modernos.

Pero no todo es perfecto. Aunque nuestro sistema previene los atascos dentro del espacio privado de los edificios, no impide que las toallitas y otros residuos que lleguen a las redes de alcantarillado público. Y aquí es donde el dilema se complica, ya que nuestra influencia termina donde comienza la responsabilidad colectiva y la acción de los gobernantes.

No obstante, al compartir nuestro enfoque y resultados, esperamos inspirar a más agentes en el sector inmobiliario y de la construcción a adoptar y adaptar sus instalaciones de saneamiento. Sí, el reto de las toallitas no desaparecerá de la noche a la mañana, pero si al final logramos minimizar los perjuicios en nuestras infraestructuras y en el medio ambiente, ¿no vale la pena el esfuerzo?

Así que, mientras esperamos soluciones a gran escala, desde prohibiciones, hasta educación pública sobre lo que no se debe arrojar al inodoro, hay pasos que podemos tomar ahora. Cambiando cómo construimos y mantenemos nuestras redes de saneamiento, no solo podemos salvar nuestros sistemas de alcantarillado, sino también dar un ejemplo de cómo la innovación y la adaptación son clave en la gestión de nuestros recursos.

Este estudio se incluirá en la próxima revisión del Código Técnico de la Edificación, y si estás interesado en ampliar el aspecto técnico del mismo, escríbenos a proyectos@mohama.es


JP
Arquitecto técnico
Ingeniero de edificación
Grado en ADE

¿Vendes tu vivienda en Cádiz?

Hazlo con los expertos más valorados, y obtén los mejores resultados.

🎯 Solicita tu tasación gratuita ahora:

"VALORA MI CASA GRATIS"
Crítica visual a Google representado como un pirata que se burla tras permitir reseñas falsas
Por Olga Tey 23 de julio de 2025
Un ataque de reseñas falsas casi hunde nuestra reputación en Google. Aquí contamos cómo lo enfrentamos, quién está detrás… y por qué salimos reforzados.
Por Jero Pérez 9 de julio de 2025
🔥 Cuando Google es cómplice de un linchamiento digital
Captura del mapa interactivo de barrios de Cádiz con rutas y puntos de interés creados por Olga Tey
Por Jero Pérez 1 de julio de 2025
Explora Cádiz con nuestro mapa interactivo: barrios, rutas culturales, bares de tapeo y rincones con encanto. Úsalo ya como lo hacen miles de personas.
Por Jero Pérez 23 de junio de 2025
🔊 Guía exprés para mantener tu piso fresquito (sin obras y sin dramas)
Por Jero Pérez 15 de junio de 2025
Reflexiones personales tras asistir a las XII Jornadas Inmobiliarias de Andalucía en Jerez. Una experiencia que reconecta con el valor de la profesión inmobiliaria, la importancia del compromiso colectivo y el papel del agente como figura clave en el proceso de compraventa.
Por Jero Pérez 9 de junio de 2025
🧭 Propuesta Ciudadana: Mapa Participativo de los Barrios de Cádiz
Vista panorámica del Baluarte de la Candelaria e Iglesia del Carmen de Cádiz desde el mar, con cielo
Por Jero Pérez 2 de junio de 2025
En Cádiz se habla de turismofobia, pero los datos cuentan otra historia. Este artículo desmonta mitos con cifras reales sobre vivienda, empleo y turismo de calidad. Descubre por qué Cádiz necesita al turismo más que nunca.
Mapa ilustrado del casco histórico de Cádiz con sus barrios. Cuántos barrios hay en Cádiz?
Por Jero Pérez 26 de mayo de 2025
¿Sabías que el casco histórico de Cádiz se divide en 14 barrios? Descubre cómo se llaman, qué los define y por qué casi nadie los menciona por su nombre.
Silueta de Cádiz
Por Jero Pérez 20 de mayo de 2025
Si estás pensando en comprar o vender una vivienda en Cádiz, este análisis te interesa. Recopilamos los precios por metro cuadrado en cada barrio de la ciudad en 2025, basados en datos reales de mercado, tasaciones y operaciones recientes. Desde San Carlos hasta La Viña, descubre cuánto cuesta realmente vivir en Cádiz, qué factores influyen en el valor de una vivienda tipo de 100 m² y cómo tomar decisiones informadas en un mercado con alta demanda y oferta limitada.
Pintura de estilo impresionista que muestra una familia de tres personas, representadas como silueta
Por Jero Pérez 8 de mayo de 2025
Descubre los cambios clave de la Ley de Vivienda 2025, su impacto en alquileres, propietarios y el papel de los fondos de inversión en el mercado inmobiliario.