¿Debo vivir en una vivienda en cuya azotea existen antenas de telefonía?. Mitos, realidades y beneficios económicos

Jero Pérez • 24 de marzo de 2024

¿Debo vivir en una vivienda en cuya azotea existen antenas de telefonía?. Mitos, realidades y beneficios económicos

Antena de telefonía
En un mundo cada vez más conectado, la demanda de una señal de telefonía móvil fuerte y constante nunca ha sido tan alta. Sin embargo, con el aumento de antenas necesarias para mantenernos conectados, surgen preocupaciones comprensibles sobre los efectos de la radiación electromagnética en nuestra salud. La pregunta que resuena en las reuniones de muchas comunidades de propietarios es: ¿deberíamos permitir la instalación de una antena de telefonía en nuestra azotea? Vamos a desentrañar este enigma.

Desmitificando la Radiación Electromagnética
Primero, hablemos de radiación. Aunque el término puede evocar imágenes de desastres nucleares, es importante saber que no toda la radiación es igual. La radiación electromagnética que emiten las antenas de telefonía es del tipo no ionizante. Esto significa que no tiene suficiente energía para arrancar electrones de los átomos y crear daño celular, a diferencia de la radiación ionizante (como los rayos X).

Investigaciones realizadas a lo largo de los años han buscado vincular la exposición a la radiación no ionizante con varios problemas de salud, incluido el cáncer. Sin embargo, la vasta mayoría de estos estudios no han encontrado evidencia concluyente de daño directo causado por las antenas de telefonía. De hecho, la Organización Mundial de la Salud, junto con otras agencias de salud pública, ha clasificado esta radiación como posiblemente carcinogénica, colocándola en la misma categoría que el café y el aloe vera.

Tras décadas de investigación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud no han encontrado evidencia concluyente que relacione la radiación electromagnética de las antenas con problemas de salud. Se menciona que la OMS ha clasificado ciertos tipos de ondas dentro del Grupo 2B, lo que indica que son posiblemente carcinogénicos, pero sin pruebas sólidas que los vinculen directamente con el cáncer u otros problemas de salud. Además, se resalta la importancia de las mediciones radioeléctricas y la normativa estricta que regulan la emisión de estas ondas, sugiriendo que la radiación a la que estamos expuestos está muy por debajo de los límites considerados peligrosos.

Un macroestudio publicado en la revista Critical Reviews in Environmental Science and Technology, explica que la radiación electromagnética emitida por dispositivos como el WiFi o el 5G tiene una onda muy larga y una potencia muy baja, situándose muy por debajo de los niveles de radiación ionizante, que sí son conocidos por ser dañinos.

La Direccionalidad de las Ondas
Un punto menos conocido, pero crucial, sobre las antenas de telefonía es cómo se propagan sus ondas. A diferencia de las emisoras de radio, que irradian ondas en todas direcciones (formando una esfera), las antenas de telefonía emiten ondas de manera más direccional. Esto significa que la mayor parte de la energía se dirige hacia el horizonte, no hacia abajo, justo debajo de la antena. Por lo tanto, paradójicamente, la comunidad que alberga la antena en su edificio podría estar menos expuesta a la radiación que los edificios circundantes.

Beneficios Económicos
Además de aclarar los riesgos de salud, no podemos ignorar el elefante en la habitación: el aspecto económico. Las compañías de telefonía móvil están dispuestas a pagar sumas significativas a las comunidades de propietarios por el derecho a instalar sus antenas en sus edificios. Este ingreso extra puede ser una bendición para muchas comunidades, ayudando a financiar mejoras en la propiedad, aumentar el fondo de reserva, o incluso reducir las cuotas comunitarias.

En Conclusión
La decisión de instalar una antena o comprar una vivienda en la que hay instalada una antena de telefonía en la azotea de la comunidad de propietarios no debe tomarse a la ligera. Sin embargo, basándonos en la evidencia científica actual, los riesgos para la salud asociados con la radiación no ionizante de estas antenas parecen ser mínimos, especialmente para aquellos directamente debajo de ellas. Al mismo tiempo, los beneficios económicos ofrecen un atractivo incentivo.

Como en todas las decisiones, es crucial abordar el tema con información precisa, despejando temores infundados y considerando tanto los beneficios como las preocupaciones legítimas. Al final del día, el conocimiento es poder, especialmente cuando se trata de tomar decisiones informadas sobre nuestra salud y el que es o será nuestro hogar.

Pintura de estilo impresionista que muestra una familia de tres personas, representadas como silueta
Por Jero Pérez 8 de mayo de 2025
Descubre los cambios clave de la Ley de Vivienda 2025, su impacto en alquileres, propietarios y el papel de los fondos de inversión en el mercado inmobiliario.
Personas corriendo hacia una casa con símbolo del euro, representando la urgencia por aprovechar el
Por Jero Pérez 7 de mayo de 2025
El mercado inmobiliario español en 2025 está en auge. Descubre por qué ahora es el mejor momento para vender tu vivienda y cómo aprovecharlo.
Ilustración colorida de una sociedad moderna en equilibrio, que contrasta el capitalismo
Por Jero Pérez 14 de abril de 2025
Una reflexión sobre cómo el capitalismo ha evolucionado hasta volverse insostenible para la mayoría. Desigualdad, vivienda inaccesible y poder concentrado: ¿es hora de replantear el sistema?
Por Anónimo Pérez 27 de marzo de 2025
Manual para los que vienen a vivir a Cádiz-Cádiz (no a Puerta Tierra) (ENTREGA I)
José León de Carranza presentando su polémico plan urbanístico para modernizar el casco histórico de
Por Jero Pérez 16 de marzo de 2025
Descubre cómo José León de Carranza estuvo a punto de transformar radicalmente Cádiz en los años 60 con un polémico plan urbanístico que pretendía destruir gran parte de su casco histórico. Afortunadamente, la resistencia ciudadana y la falta de recursos frenaron una idea que habría borrado para siempre la esencia de la ciudad más antigua de Occidente. ¡Te contamos todos los detalles!"
Tasador profesional inmobiliario, hombre de mediana edad con cabello canoso y chaqueta azul
Por Jero Pérez 10 de marzo de 2025
¿Cómo hacer que el tasador vea tu casa con buenos ojos? Descubre los mejores consejos para preparar tu vivienda antes de una tasación y evitar que pequeños detalles afecten su valor. Desde la limpieza hasta la iluminación y la documentación, aquí tienes todo lo que necesitas para que la valoración sea justa y favorable. ¡No pierdas dinero por descuidos!
Imagen en blanco y negro de un científico en un laboratorio rodeado de matraces y tubos de ensayo, s
Por Jero Pérez 3 de marzo de 2025
Descubre 10 trucos efectivos para ahorrar en casa y reducir tus facturas de luz, agua y calefacción. Desde aerotermia hasta radiadores de acumulación, optimiza tu consumo sin perder confort. ¡Empieza a ahorrar hoy!
Salón moderno y luminoso con una decoración elegante en tonos neutros, ideal para aumentar el valor
Por Jero Pérez 17 de febrero de 2025
Descubre trucos fáciles para aumentar el valor de tu casa sin gastar demasiado. Pequeñas reformas como renovar la pintura, mejorar la iluminación y optimizar la eficiencia energética pueden hacer que tu vivienda se destaque y se venda más rápido. Aprende cómo hacer que tu hogar luzca mejor con poco presupuesto.
Negociación exitosa para la venta de una casa en Cádiz
Por Jero Pérez 3 de febrero de 2025
Vender tu casa en Cádiz nunca ha sido tan fácil. Con nuestra agencia inmobiliaria, obtén más compradores y el mejor precio en menos tiempo. ¡Consulta ahora!
Aumento del precio de la vivienda en 2025 según Gonzalo Bernardos
Por Jero Pérez 16 de diciembre de 2024
¿Se acerca un boom inmobiliario en 2025? Gonzalo Bernardos predice una subida del precio de la vivienda de más del 10%. Descubre las claves de este fenómeno y cómo te afectará si compras, vendes o inviertes en inmuebles
Más entradas